¡Hola! Soy Matupeco, miembro del staff de LaCasaca, y esta es otra de mis colaboraciones.
El proyecto MLS: Invasión Extranjera, plantea un escenario en donde 12 clubes de algunas de las ligas más poderosas del mundo, crean 12 nuevas franquicias en la Major League Soccer.
En la realidad esto ya ha ocurrido en dos ocasiones: la franquicia Chivas USA, que perteneció al CD Guadalajara de México (ya desaparedcida) y el New York City FC, del conglomerado que representa al Manchester City, entre otros equipos.
Para cada uno de los 12 equipos, elegí una sede (ciudad o estado de USA o Canadá) y les asigné un nombre de franquicia. Como en la MLS verdadera, dicho nombre está formado por la ciudad/estado elegido, más alguna referencia al equipo de origen. Esta puede ser directa (Boca San Diego), como indirecta, referenciando algún elemento característico del mismo (Boston 1888, siendo el 1888 el año del primer partido del Celtic FC).
La sede, a la vez, guarda algún tipo de vínculo con el equipo origen. La ciudad de Quebec por ejemplo, es de fuerte influencia francesa, de ahí que la elegí para el PSG. Zenit Saint Petersburg comparte nombre con la ciudad origen del Zenit ruso. Cada sede elegida tiene un por qué detrás.
El proyecto, a su vez, tiene como excusa diseñar camisetas con la marca adidas, para equipos que visten otra marca en sus ligas.
Y aquí comienzo a explicar las razones detrás de la elección de estos equipos:
- Que no vistan adidas. Es por eso que clubes enormes o representativos como Bayern Munich, Manchester United, Real Madrid, Juventus, Flamengo, River etc. están fuera de la lista.
- A su vez, que sigan siendo clubes importantes en sus ligas. Es más probable que un equipo llamado de los grandes o populares se decida a crear una franquicia en la MLS, que alguno del segundo pelotón.
- Las ligas no necesariamente son las más influyentes o poderosas. Si bien hay equipos de la liga española, inglesa o italiana, también elegí equipos rusos, chinos o japoneses. Esto es, para dar más diversidad y no caer en lo fácil o trivial, también porque son ligas que buscan expandir sus mercados y por último porque existen grandes comunidades de estos países viviendo en USA. Así, Rusia, China y Japón pueden “invadir” América a través de la MLS.
A cada equipo le diseñé un escudo, una camiseta home y una away. Presento además la explicación de cada caso, y un esquema con los detalles visuales de cada diseño.
América New Mexico:
Nombre: Combinación del nombre original del equipo (CA América), con el nombre del estado (New Mexico).
Estado / ciudad: Nuevo México. A diferencia de otras franquicias, esta vez elegí un estado, para que el nombre del equipo tenga más impacto (América de México/New Mexico). La sede del equipo se encuentra en la ciudad de Albuquerque.
Escudo: similar al del América mexicano, circular y con el mapa del continente. El fondo es un patrón similar al utilizado en las camisetas, que se asemeja a un patrón estilo mexicano.
Gráfico inferior: referencia al apodo del C.A. América, Las Águilas.
Camiseta home: recuerda a aquella usada en las temporadas 1994 / 1996, una de las más icónicas de Adidas.
Camiseta away: gráfico similar a la utilizada en la home, pero esta vez haciendo referencia a un clásico patrón mexicano de rombos.
Hawaii Arrows:
Nombre: combinación del estado (Hawaii) con el apodo del club origen (Sanfrecce = “tres flechas”).
Estado / ciudad: al igual que con el América, decidí elegir el estado, en este caso Hawaii, ya que en el mismo se encuentra una importante colonia japonesa. Además, tanto el estado hawaiano como la nación japonesa comparten algo en común: se encuentran en el océano pacífico.
Escudo: Tomé la forma del escudo de armas de Hawaii (como se muestra en la imagen de los detalles), así como la disposición de su fondo, similar al del Sanfrecce. Agregué las tres flechas del escudo original, y en la parte inferior, se presenta una flor tradicional hawaiana.
Pequeño gráfico inferior: “Pacific Fury”, Furia del Pacífico. Hace referencia tanto a los volcanes como a los Tsunamis, grandes amenazas naturales propias del mencionado océano.
Camiseta home: tomé el color característico del Sanfrecce, el morado, y le sumé un color rojo brillante, que se asemeja a la lava volcánica. En el pecho se encuentra un gráfico de volcán un poco sutil.
Camiseta away: del color de las aguas que bordean las islas hawaianas. En la parte inferior se encuentra la “Gran Ola de Kanagawa”, una obra de arte japonesa muy reconocida.
London Arsenal:
Nombre: Combinación de la ciudad sede (London, Ontario, Canadá), con el nombre del club origen (Arsenal).
Ciudad elegida: la ciudad de London, Ontario. A mi parecer, la más adecuada como sede del Arsenal de Londres (London), Inglaterra.
Escudo: Muy similar al del Arsenal original, divido diagonalmente por un cañón. La mitad superior, de color rojo oscuro representa el legado histórico del Arsenal original. Contiene además la letra “A” de los escudos antiguos. La mitad inferior, de un rojo más claro, hace referencia a la sede de la franquicia, de brillante futuro. La misma contiene las tres hojas de arce, que se encuentran en el escudo de armas de Ontario.
Pequeño gráfico inferior: referencia al apodo tanto del club original, como de la franquicia: Gunners.
Camiseta home: Colores de la camiseta del Arsenal original: roja con mangas blancas. En el pecho se encuentra un gráfico que simula el fogonazo de un cañón al disparar.
Camiseta away: de color cyan, repite el gráfico del fogonazo, pero en posición vertical.
ASR New Jersey:
Nombre: ASR son las siglas del club original (Associazione Sportiva Roma) y se combinan con la ciudad sede, New Jersey. Elegí las siglas porque me pareció más adecuado que elegir “Roma”.
Ciudad elegida: New Jersey es hogar de una de las comunidades italianas más grandes del país. Es sin duda una gran opción.
Escudo: similar al del club original. Las siglas se encuentran en la parte superior, y en la inferior, un par de espadas cruzadas, como las de los soldados romanos. Una cinta agrega el nombre de la ciudad en el centro. Rodea al escudo una corona de laureles, referencia al Imperio Romano.
Pequeño gráfico inferior: Casco de soldado romano con la inscripción “Libertas et Prosperitas”, lema de la ciudad de New Jersey traducido al latín: “Liberty and prosperity”.
Camiseta home: Simula la armadura de los emperadores romanos, especialmente en la línea del pecho. Colores típicos de la camiseta del AS Roma.
Camiseta away: contiene una banda diagonal, donde se encuentran gráficos que simulan el paisaje de New Jersey: muchos rascacielos.
Atlético Puerto Rico:
Nombre: combinación del club original, Atlético Madrid, con el del estado sede, Puerto Rico.
Estado/ciudad: Territorio no incorporado de Puerto Rico, el más “hispano” que se pueda encontrar. Puerto Rico contó con un equipo en la NASL, los Islanders, que no juegan desde el año 2012. Atlético Puerto Rico busca retomar el protagonismo, pero esta vez en la MLS.
Escudo: casi la misma silueta que el del escudo original, pero adaptado para que se asemeje a la bandera de Puerto Rico.
Pequeño gráfico inferior: triángulo perteneciente a la bandera portorriqueña, con la frase “Orgullo Boricua”. Boricua, es un gentilicio de la isla.
Camiseta home: contiene un degradé en sus bastones, desde el azul en la parte superior, al rojo en la inferior. Se busca así la semejanza con la bandera de Puerto Rico.
Camiseta away: patrón de gráficos de 3 tonalidades en el frente. Como se verá, se trata del contorno de las islas de Puerto Rico.
Boca San Diego:
Nombre: Combina al del club original, Club Atlético Boca Juniors, con el nombre de la ciudad sede: San Diego.
Ciudad elegida: además de encontrarse en una de las regiones más “latinas” de Estados Unidos, San Diego tiene asociada la imagen de ciudad portuaria o marina, al igual que la zona en donde se encuentra el club Boca Juniors. Tampoco es casual que la haya elegido por ser Diego (Maradona) el más grande ídolo Xeneize.
Escudo: toma la misma forma que la del escudo original del CABJ, y le agrega un ancla, una estrella y un par de alas, referencias típicas de las insignias navales.
Pequeño gráfico inferior: muy similar al escudo oficial de la Marina de E.E.U.U., con la frase “Everyday I Love You More”, traducción al inglés de un cántico típico de Boca, “Cada día te quiero más”.
Camiseta home: La ciudad de San Diego posee una vinculación histórica con la Marina estadounidense, es por eso que elegí darle un patrón camuflado, similar al que usan los soldados de la Marina. Además, los colores oficiales de la US Navy son el azul y el dorado. Todo cierra.
Camiseta away: Color similar a los uniformes de la Marina. Mantiene el patrón de la camiseta home, pero esta vez en toda la prenda.
BVB Milwaukee:
Nombre: combinación de las siglas del equipo original (Ballspielverein Borussia 09 e.V. Dortmund), con la de la ciudad sede, Milwaukee.
Ciudad elegida: Desde fines del siglo XIX hasta los años 50, Milwaukee, como muchas otras ciudades industriales del norte, recibió gran cantidad de inmigrantes desde Alemania, y hoy en día existe en ella una comunidad importante de descendientes de alemanes.
Escudo: similar al escudo del club original, pero con la forma de una rueda dentada, como el de la bandera de la ciudad. Se reemplaza el 09 original por el 1846, año de nacimiento de Milwaukee.
Pequeño gráfico inferior: toma la leyenda “Deutsch-Athen”, la Atenas alemana, como se la conoce a Milwaukee. El gráfico en forma de alas, es una referencia a la silueta del museo de Arte de la ciudad.
Camiseta home: recuerda a aquella camiseta con la que el Dortmund ganó su única Copa UCL, allá por el año 1997. Se utilizó el color amarillo flúo, al igual que la camiseta a la que se hace referencia. El gráfico frontal busca representar a la poderosa industria alemana.
Camiseta away: contiene un gráfico similar a un patrón muy de moda en las camisetas adidas de fines de los 80.
Boston 1888:
Nombre: combina el nombre de la ciudad sede, Boston, con el del año del primer partido del Celtic FC, el club original. Para evitar confusiones con el equipo de básquetball Boston Celtics, decidí utilizar el dato mencionado.
Ciudad elegida: Boston posee una de las más grandes comunidades irlandesas de Estados Unidos. Si bien el club Celtic es escocés, a la vez representa muy fuertemente la esencia irlandesa.
Escudo: similar al del Celtic FC, pero con el trébol modernizado, y con mayor predominio del número 1888.
Pequeño gráfico inferior: “The Hub of the Universe”, El Eje del Universo, es uno de los apodos que recibe la ciudad de Boston.
Camiseta home: colores típicos del Celtic, pero un poco más claros y brillantes. Entremezclándose en los “hoops” se encuentran eslabones y cruces celtas. En el cuello, la cinta tapacostura naranja crea la imagen de la bandera irlandesa.
Camiseta away: gris topo, mantiene los gráficos de eslabones celtas, y al mismo tiempo se asemeja, un poco lejanamente, al tartan escocés.
San Francisco Evergrande:
Nombre: Combinación del nombre de la ciudad sede (San Francisco), con el del equipo original, Guangzhou Evergrande.
Ciudad elegida: La comunidad china en San Francisco es la más grande fuera de Asia, tal es así que una de sus mayores atracciones turísticas es Chinatown.
Escudo: Similar en forma al escudo del club original. En su parte superior se encuentra el Golden Gate, postal icónica de San Francisco. En su centro, una pelota de fútbol y en el fondo un patrón de manchas de tigre.
Pequeño gráfico inferior: Lema del Evergrande original: “Be the Best Forever”.
Camiseta home: toma el color del Golden Gate, naranja oscuro, similar al de la camiseta del Evergrande chino. Se agrega un patrón de manchas de tigre en toda la camiseta, y en el pecho parte de esas manchas son de color amarillo. En las mismas se encuentran pequeños patrones de gráficos clásicos de China.
Camiseta away: representa la postal de la ciudad: el Golden Gate, separando el Océano Pacífico de la Bahía de San Francisco.
Quebec Saint Germain:
Nombre: Combinación entre la ciudad sede, Quebec (Canadá), y el nombre del club origen, París Saint Germain.
Ciudad elegida: Quebec, Canadá. Es una metrópoli puramente francófona. Es clara la influencia francesa del lugar, ideal para un equipo como el PSG.
Escudo: A semejanza de los escudos que utilizó el PSG en los años 1990, sólo que con las siglas de la franquicia, QSG. La flor de lis, que se encuentra en el escudo actual del PSG, es también símbolo de la región de Quebec.
Pequeño gráfico inferior: escudo de armas de la ciudad de Quebec. En los años ’70 el PSG utilizó un escudo que contenía un barco muy similar al de éste emblema.
Camiseta home: casi la tradicional del PSG, sólo que cambiando el color de las franjas que hacen de borde al color rojo: en lugar de blanco, azul claro. En la franja central roja, se encuentra un gráfico en marca de agua, que hace referencia al estilo francés de las edificaciones más emblemáticas de Quebec.
Camiseta away: fondo de melange, atravesada en el pecho por un gráfico que referencia al Puente de Quebec, declarado Sitio Histórico Nacional de Canadá.
Saint Paul FC
Nombre: traducción casi literal al inglés, del nombre del club original: Sao Paulo FC. Saint Paul, es la ciudad sede.
Ciudad elegida: Saint Paul, Minnesota. La cuestión es obvia, tiene el mismo nombre que la ciudad y el club original.
Escudo: reinterpretación del escudo del club original, se mantienen las siglas, y disposición de colores.
Pequeño gráfico inferior: Síntesis del escudo de la ciudad de Saint Paul.
Camiseta home: diseño característico de las camisetas del Sao Paulo FC, franjas roja y negra, separadas por una línea blanca. En las mismas se encuentra una marca de agua, como de “bloques” o ladrillos, explotando. Agrega velocidad y dinamismo (¿?).
Camiseta away: de diseño similar a las camisetas alternativas del Sao Paulo FC, sólo que las líneas blancas del original, se reemplazan por líneas grises. Ambas camisetas buscan mantener un estilo sobrio y elegante.
Zenit Saint Petersburg
Nombre: Casi una relación directa entre ciudad sede (Saint Petersburg, Florida) y la ciudad y nombre del club original.
Ciudad elegida: Saint Petersburg, Florida. Nombrada así en honor a su homónima rusa, es la ciudad indicada para el Zenit. Un contraste interesante es que la ciudad de Estados Unidos es llamada “La Ciudad donde Brilla el Sol”, mientras que la rusa se encuentra en una zona geográfica particularmente fría.
Escudo: transcripción al occidental del escudo original, escrito en cirílico. Se le agrega el nombre de la ciudad en la parte superior.
Pequeño gráfico inferior: “Tsars”, “zares” en inglés. La ciudad de San Petersburgo, Rusia, fue sede del imperio ruso durante muchos años.
Camiseta home: mantiene los colores de la camiseta del Zenit original, así como los de la iglesia Saint Andrew the Commander, de la ciudad sede. La banda azul oscuro simula parte de la “Z” del nombre del equipo, como así a la banda cruzada que usaban los Zares en sus uniformes. En dicha banda se encuentran en marca de agua, típicos patrones rusos.
Camiseta away: los gráficos superiores asemejan rayos de sol, pero con colores fríos, para reflejar la unión entre ambas ciudades.
Esto fue todo! Espero leer sus comentarios! Les gustaron los diseños? Imaginan estos clubes expandiéndose hacia la MLS?