@zeruch124 es un diseñador que me acercó un trabajo en que él había reinterpretado todos los escudos de la Liga Mexicana con un estilo minimalista.
Me parecieron geniales para aplicarlos a un diseño igual de limpio y porqué no, Vintage. Aprovechamos la temática de esta semana #RetroVintage y les presentamos este trabajo en conjunto, que subiremos en dos partes, CON TODOS LOS EQUIPOS DE LA LIGA MX.
De aquí en más, presentaremos dichos diseños, con la explicación del creador de los escudos: Erick Aguilar (@zeruch124)
América: Sólo se simplificó a lo mínimo el diseño, pasando del amarillo al crema y eliminando el mapa del continente del fondo dejando solo las iniciales del club y minimizando al máximo su significado.
Chivas: Se simplifico al mínimo el escudo del fondo, 5 líneas rojas sobre fondo blanco y delineado azul; el escudo de la ciudad de Guadalajara se minimiza y pasa a ser completamente dorado como ya se ha usado en décadas pasadas, mientras que el yelmo de la parte superior gira para verse de perfil en concordancia al escudo de armas de la ciudad, aunque en contra del escudo del club. Las florituras cambian por unas más sencillas y las estrellas de los 11 campeonatos pasan a estar por fuera del escudo en lugar de dentro de él.
Atlas: Se utilizó la misma A mayúscula del escudo original, eliminando el escudo del fondo; la letra se divide en mitades rojo y negro, con borde blanco para distinguirse sobre cualquier fondo.
Chiapas: Se buscó mantener el simbolismo del jaguar representativo del club y la selva Lacandona, eliminando por completo cualquier imagen de un jaguar en él y sustituyéndolo por una mancha propia del felino en forma de “C” como inicial del club Chiapas, homónimo del estado; se recicla la forma del escudo dividiéndolo en mitades a dos tonos de verde en lugar de la compleja grafica de líneas en diversos sentidos que se usan actualmente.
Leones Negros: Cambia completamente el león casi simétrico de frente por dos leones heráldicos enfrentados con una pelota en el centro. La idea es generar el “plural” con 2 LEONES para así también contrarrestar con el Club León. En la parte superior se lee el nombre del club y en la inferior las iniciales de la universidad, mientras los aros negro y rojo que contrastan con el fondo amarillo se mantienen.
Pachuca: Basado en el antiguo escudo del club, en el cual se manejaban dos franjas azules sobre fondo blanco, decidí cortar esas franjas en la zona alta para formar en el espacio negativo entre ellas y la silueta del escudo una “T” por el sobrenombre que recibe el equipo “TUZOS”. Al final de las líneas hay detalles verde y rojo, para formar una bandera tricolor y al mismo tiempo dar una especie de efecto tridimensional a la T blanca. En el centro de la parte baja en dorado agregue el año de fundación dado que es el club más viejo del país.
Querétaro: Este caso es más bien una abstracción, utilizando un circulo como base del escudo con la triple franja con los colores del club (curioso, se les llaman gallos blancos, su uniforme es negro con azul). Siguiendo una de las líneas negras, logran salir del circulo que las contiene para formar una “Q” en todo su conjunto, inicial de la ciudad.
Tigres: En este caso se varió ligeramente el diseño anterior del escudo que unía una T y una U, por tigres y universidad, esta vez usando una fuente más del estilo “college” en la U y con las siglas de la universidad en la T en lugar de la palabra tigres, las 3 estrellas de títulos se dibujan en la base de la letra en forma vertical.
Toluca: Se simplifico al mínimo el diseño del escudo, eliminando tanto la corona como los laureles y agregando un reborde dorado en su lugar, los colores blanco y escarlata se invirtieron para darle mayor presencia a este último por ser el color del club.
¿Qué opiniones te merecen las casacas y cada escudo? Habiendo leido las explicaciones: ¿Hay alguno que te guste más que el original?
Mañana lanzaremos la segunda parte con los clubes MX que faltan!