Inicio NUEVA LA CASACA Diseñadores Invitados Historia & Camisetas – El partido de la muerte

Historia & Camisetas – El partido de la muerte

7893
5
Compartir

x Matupeco.

La idea para esta sección (Historia & camisetas), es revisitar un hecho real de la historia y basarnos en ella para (como siempre) jugar con el diseño y/o análisis de camisetas.

Se ha escrito mucho sobre el “Partido de la muerte”, aquel equipo de prisioneros de guerra ucranianos que enfrentó a un equipo de la Alemania Nazi en un encuentro en el que la victoria podía significar perder la vida.

Para quienes estén un poco desfasados con la historia, aquí un resumen: hacia 1941, los Nazis lograron invadir Ucrania, que en ese momento formaba parte de la Unión Soviética. Entre los sobrevivientes de los combates en la capital, Kiev, se encontraban un grupo de ex-jugadores del Dinamo y el Lokomotiv de aquella ciudad, dos de los equipos más poderosos y populares antes de que estallara el conflicto.

Muchos de ellos trabajaban en la panadería número 3 de Kiev, a la cual representaban en los partidos que se jugaban contra otros combinados locales y foráneos, bajo el nombre de FC Start. Ciertamente que sus dotes de jugadores de liga les dieron una ventaja significativa: 7 partidos consecutivos ganados por goleada, contra equipos formados en su mayoría por soldados de otros países tomados por los Nazis.

El último de esos partidos fue jugado el día 6 de agosto de 1942 contra el equipo de la artillería de defensa aérea alemana, el FV Flakelf. La humillante derrota de los soldados de la Luftwaffe caló muy hondo en el orgullo alemán, y es por eso que se planeó una revancha 3 días después. Además de la vergüenza, tenían que soportar pensar que esas victorias del equipo local no haría otra cosa que levantar la moral de los invadidos.

A este partido se lo conoció con el nombre del “Partido de la muerte”, ya que los jugadores del Start sabían muy bien que si ganaban el partido, no la contaban. Las presiones se hacían sentir: el estadio Zenit completamente lleno de alemanes, soldados apostados por doquier, amenazas concretas y un árbitro exageradamente permisivo para con las infracciones del Flakelf. El mensaje era claro: o pierden o mueren.

Es así que si bien todo parecía jugar en contra, los “panaderos” no iban a dejarse avasallar de ninguna manera: soportaron golpes, insultos, y todo tipo de actitud antideportiva y aun así desplegaron su mejor fútbol, poniéndose arriba en el marcador al terminar el primer tiempo. Dicen quienes estuvieron allí que recibieron en el vestuario durante el entretiempo, una visita “misteriosa”, que les previno sobre la conveniencia de perder a cambio de conservar sus vidas.

Nada cambió en el segundo tiempo: el Start rubricó el triunfo, venciendo al equipo alemán por 5 a 3. Esto significó que horas después de terminado el encuentro, muchos de sus jugadores fueran arrestados por la Gestapo, terminando casi todos ellos en campos de concentración o llevados a la muerte. Muy pocos sobrevivieron, y fueron quienes mantuvieron vida la leyenda de éstos héroes, que prefirieron perder sus vidas antes que su honor.

1

Decidí tomar estos dos equipos (héroes y villanos), para diseñar estos kits fantasy, reviviendo esta historia tan particular.

2

3

Explicación de las camisetas:

FC Start:
Camiseta y medias de color rojo y pantalón blanco, como cuentan las crónicas de la época. El escudo lo tomé de uno que encontré en internet, pero le hice unas pocas modificaciones. La marca elegida es Hummel, que en más de una ocasión vistió a combinados marginales, lejos de ser los más glamorosos, pero sí fuertes en su identidad. Creé un template muy simple, como si fuese hecho a mano, pero elegante. En la parte superior, hay una marca de agua con patrones típicos ucranianos. En la nuca, coloqué la inscripción “пекарі”, que en ucraniano quiere decir “panaderos”. La tipografía de los nombres y números es de estilo “soviético”. La publicidad, es un poco rebuscada pero tiene explicación: Nemiroff es la marca de uno de los vodkas más populares en Ucrania, y su variedad “Ukrainian Wheat”, se dice, tiene el aroma del pan recién horneado. ¿Y por qué vodka? Dicen que luego del triunfo los jugadores del Start brindaron con unas copas de esta bebida.

FV Flakelf:
Camiseta blanca al igual que las medias, pantalón negro. El escudo también lo tomé de internet, y no estoy seguro de que sea realmente el escudo de aquel equipo. La marca que elegí es Hugo Boss ¿Por qué? Fue ésta empresa la que diseñó y confeccionó los uniformes de los soldados del Tercer Reich. Es bueno reconocer que en la actualidad esta marca no desea tener ningún vínculo con la ideología nazi, y se arrepienten de su accionar en el pasado. De todas maneras, decidí utilizarla, y es por eso que la camiseta guarda alguna remembranza con los uniformes nazi: cuello, bolsillo y el corte para los botones. También los detalles en los hombros y las costuras, en las que busco dar un corte elegante. En el frente hay un bajorrelieve del águila, emblema de la Wehrmacht, que supuestamente fue utilizado en las camisetas del Flakelf original. En el interior del cuello la leyenda. “ein volk, ein reich, ein führer”, una nación, un Reich, un Führer. Otro detalle que agregué, es que la manga derecha puede levantarse, para mostrar la cinta con la svastica nazi.

4

Pues bien, este ya es mi segundo aporte para La Casaca, seguramente se vendrán muchos más. ¡Espero les haya gustado!

Deja tu comentario!